
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 33 segundos
El inicio de la sexta y última temporada de Better Call Saul me llevó a ver por segunda vez la serie que le dio origen: Breaking Bad. Al repetir una serie se encuentran detalles que se pasan por alto al verla por primera vez, fue lo que me sucedió. Quiero compartir los que me parecieron los detalles más interesantes y que pueden vincularse con la vigilancia, la privacidad y la seguridad en Bitcoin. Con esto no quiero hacer apología al delito, ni decir que Bitcoin es usado por delincuentes, todo lo contrario. Esta serie tiene buenos ejemplos de lo que no debemos hacer para poder custodiar de manera confiable nuestros BTC y de cómo mantener la privacidad en nuestras transacciones. Les describiré algunas de las escenas de la serie que me dejaron la sensación de ‘Oye, esto aplica para esto o para aquello’, así que vamos a ello.
Alerta de spoilers: Si no viste la serie y quieres verla, pasa de largo este artículo porque tiene varios.
«Hank» Schrader vigila a Jesse Pinkman
Se puede ver al Agente Hank Schrader vigilando desde su auto la casa de Jesse Pinkman con la intención de seguirlo y descubrir donde escondía la casa rodante que usaba como laboratorio. Al Agente Hank no le importó tener que comer dentro del auto o que su esposa lo llamara para preguntarle cuándo regresaría a casa luego de pasar muchas horas detrás de la pista de Pinkman.

El mensaje que podemos tomar de esta escenas es que, si existe alguien lo suficientemente motivado para observar y vigilar lo que haces, entonces es muy probable que use lo recursos necesarios (tiempo, herramientas. etc) para dar con la información que necesita y quiere de ti.

En el caso de Bitcoin, al ser un libro de contabilidad público y transparente cualquiera puede ser ese observador motivado en búsqueda de la información de las transacciones que haces o de los fondos que tienes.
Gus Fring le dice a Walter White (Heisenberg): ¨Hágalo¨
En esta escena Hank le pide a Walter White poner un rastreador GPS al Volvo de Gustavo Frings para monitorear lo que éste hace cuando no está en el restaurant Los Pollos Hermanos.

Walter, quien trabaja para Frings no instala el dispositivo GPS, todo lo contrario, entra al restaurant para mostrarle que no lo hizo y que le es leal.

Contrario a lo que se esperaría, Frings le dice a Walter: “Hágalo”, en referencia a que ponga el dispositivo de rastreo en su auto. La intención de Gus es dar la apariencia de normalidad, es decir, “no tengo nada que esconder” entonces no tiene inconveniente en que le sigan los pasos. Sin embargo, la realidad es que en este punto él cuenta con una ventaja estratégica, pueda hacer ver a Hank lo que él quiere que Hank vea.

En el caso de Bitcoin aplica este principio, los observadores pueden ver todas las transacciones, los montos y las direcciones que se usan, pero, con ciertas herramientas como los payjoins, los cambios en la versión de las Txs y el uso de transacciones ambiguas se puede hacer creer a un observador que está viendo algo que de hecho no es la realidad, y además dando la apariencia de total normalidad, es lo que se conoce como privacidad por engaño.
Hank analiza los resultados obtenidos del GPS instalado en el auto de Gus Frings
En esta escena Hank observa los resultados que arroja el GPS plantado en el auto de Frings, y las rutas tomadas durante una semana. Hank queda completamente confundido.

Por supuesto, los resultados son los que Gus Frings quería mostrar, dar la apariencia de un ciudadano ejemplar que va de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, es la forma de decir: Lo ves Hank no hay nada que ocultar, estoy limpio.

Más adelante en la escena, Heisenberg le pregunta a Hank: ¿Puede existir la posibilidad de que éste no sea el tipo que estás buscando?, Hank con el instinto que lo caracteriza durante toda la serie no se come el cuento y lanza esta frase: “Un tipo tan limpio tiene que estar sucio.”

Si llevamos esto a la privacidad en Bitcoin pudiéramos decir que no es suficiente con crear transacciones que aparenta ser normales como los payjoins. Gus pudo haber ido a un bar tomar algunas cervezas, salir de fiesta y cambiar su ruta, lo que sería el equivalente en Bitcoin de hacer transacciones coinjoins, mezclar un poco su historial de transacciones.
Hanke aprende una lección: La vigilancia no tiene recursos ilimitados
Hank es ascendido de cargo gracias a su excelente trabajo al dar con el laboratorio enmascarado en una lavandería y por tener bien delineada la red criminal de Gustavo Frings. Su jefe le pide que reasigne esa responsabilidad a otros agentes ya que pasará a tener nuevas responsabilidades administrativas.

En este punto Hank estaba tras la pista de «Mike» Ehrmantraut, vigilando cada paso que éste da, sin embargo, se encontrará en un callejón sin salida, porque su jefe le recuerda que el caso de Frings está terminado y peor aún que no hay presupuesto para vigilar a Mike.

Más allá de que las actividades delictivas de «Mike» Ehrmantraut y de lo motivado que pueda estar Hank para seguir vigilándolo, esta escena nos demuestra que los recursos para la vigilancia son limitados, deben ser priorizados y repartidos en múltiples casos.
Esa premisa también aplicar a la vigilancia en Bitcoin, entonces podemos decir que una forma de obtener privacidad en un libro de contabilidad público y transparente es hacer costosa la vigilancia, por supuesto es mucho más barato seguir transacciones de envíos simples de 1 entrada y 2 salidas, que rastrear transacciones ambiguas de múltiples entradas y múltiples salidas, como pueden ser el caso de las Stonewall.
Si bien puede existir un espía lo suficientemente sofisticado para seguir nuestras transacciones, al hacérselo más complicado, éste tendrá que pasar mayor cantidad de tiempo siguiendo los múltiples caminos que puede tener una transacción ambigua y por supuesto tendrá que gastar muchos más recursos en la búsqueda, La vigilancia se hace poco atractiva en la medida en que la recompensa que se busque obtener es inferior a los costos en los que se incurre para obtenerla.
Walter White en el Entrepiso
Entrepiso es uno de los episodios más emblemáticos de Breaking Bad Es una genialidad la toma cenital que termina con Walter tirado en el piso y el efecto de cuadro que produce enfoque de la cámara.

Para mí lo interesante en esta escena es lo que sucede minutos antes, Walter accede al entrepiso, allí guardaba su botín, iba a usar todo el dinero para conseguir para Él y su familia nuevas identidades con la idea de salir del enorme problema en el que se encontraban. En ese momento se da cuenta que gran parte del dinero no está, se lo han llevado.

Se entera de que su mujer, Skyler, había entregado gran parte del dinero a Ted Beneke (su amante) para que éste pagara una deuda al fisco (IRS).

Si llevamos esta situación al uso de Bitcoin podemos observar dos errores de seguridad cometidos por Walter White respecto a la custodia de sus fondos, 1) Puso todos los huevos en una misma canasta, esto se refiere a que en un mismo lugar o en una única wallet se mantienen el total de los fondos, 2) El acceso a los fondos era relativamente sencillo, alguien con el conocimiento de la ubicación de los mismos pudo acceder a ellos, es el equivalente a guardar la hww o las palabras semillas en el closet de la habitación.
El asalto a Ted Beneke
La escena de la caída de Ted Beneke es una verdadera tragedia, el tipo tropieza con una alfombra y golpea la cabeza con la pared del desayunador, esto le provoca una grave lesión en el cuello.

La causa del accidente Ted Beneke fue que este se sintió amenazado por dos de los empleados de Saul Goodman (el abogado de los White) quienes estaban tratando de forzarlo a pagar la deuda que tenía con el IRS. Amenazarlo fue la vía que consiguió Skyler para que Beneke accediera a pagar la deuda que tenía con el fisco.
Los hombres de Saul llegan a la casa de Ted Beneke, en un principio éste piensa que se trata de unos extraños que quieren robarlo.

Para sorpresa de Ted uno de los tipos le solicita que firme un cheque con un monto exacto, lo que despierta la curiosidad de Beneke, imagino que él se habrá preguntado, ¿Cómo es que este tipo sabe cuánto dinero tengo?

Ted se quiere hacer el listo y trata de confundir al atacante con la típica: no tengo tanto dinero. Esta frase pude ser equivalente a: perdí mis llaves privadas en un accidente de barco que suelen usar algunos Bitcoiners.

la respuesta que recibe es por supuesto escalofriante:

Esperemos que no, pero este escenario trágico puede ser vivido por cualquier propietario de bitcoin. ¿Cómo puede ocurrir?, veamos un caso: imagina un bitcoiner que ha pasado por un KYC (entrega de sus datos personales, ubicación de residencia, etc) en una plataforma centralizada, ha comprado una suma considerable de bitcoin y los ha envía a su hww o los mantiene en su cuenta del exchange. Pasado un tiempo esa plataforma es hackeada, los datos de sus clientes se ven comprometidos y pasan a ser de fácil acceso para agentes maliciosos, nada puede evitar que esta persona inocente vea comprometida su seguridad, debido a la filtración de los montos que maneja y la ubicación exacta de su residencia.
Como hemos visto la serie Breaking Bad nos ha dejado unos buenos ejemplos de cómo funciona la vigilancia, también una enseñanza de lo que “no debemos hacer” en cuanto a la seguridad que podemos aplicar para el resguardo seguro de los fondos. Espero que hayas disfrutado el recorrido por estas escenas de distintos episodios de una de las mejores series televisivas de los últimos tiempos.

Aprender y enseñar sobre Bitcoin son de las actividades que más disfruto. Si quieres apoyar mi trabajo, en temas de Seguridad y Privacidad en el uso de Bitcoin, puedes hacer una libre aportación via Lightning Network 🙌 Paynyms / Twitter
