
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
Hilo original escrito en Twitter por Arkad.
Hace un tiempo en el grupo de #Bitcoin2140, estuvimos comentando acerca de dedicar un ordenador exclusivamente para todas las cuestiones relacionadas con bitcoin, y separar todo de la computadora personal que está asociada a tu identidad.
También para que pudiera ser portátil y llevármelo a cualquier lugar. Un amigo, el cual tiene una gran conocimiento acerca de privacidad y programación, estuvo hablando de la idea, y se me encendió una bombilla en la cabeza.
Lo primero que hice fue buscar una máquina, y después de hablar y debatir, elegí el Thinkpad x230. Lo estuve buscando por internet y finalmente encontré un vendedor. Fue fue pagado en cash ya que quería privacidad desde el principio. Disponía de 16 gb de Ram y un HDD de 320 Gb.
Mi intención desde el principio fue la de sustituir el HDD por un SSD de 480 GB (para la blockchain) e incluir un Msata de 240 gb (Donde iba alojar al sistema). Por razones de privacidad le quité la batería y extraje la tarjeta de conexión a Wifi, así que el ordenador siempre va conectado con cable a la corriente y a internet a través de un cable de ethernet. Todos los componentes que incluí en el mismo fueron comprados de segunda mano y en efectivo (sin conocer a los vendedores). Nada asociado a mi identidad.
Para todo ello tuve que abrir el ordenador, y de camino, aproveché para limpiar el ventilador. Como no tenía conocimientos me puse a ver tutoriales en YouTube. Hasta aquí, todo el hardware quedó configurado listo para instalar el nuevo software.
Mi idea inicial era instalar Qubes como sistema operativo y montar la estación ahí. No estaba muy familiarizado con Linux, siempre había trabajado con MacOS, y tenía mucha motivación de aprender de esto y ser más independiente de sistemas cerrados.
Tuve varios problemas con la BIOS al intentar instalar Qubes, y finalmente tuve que desechar la idea tras varios intentos y frustraciones. Luego probé Manjaro como distro, pero en ese mismo momento se cruzó por mi camino el tutorial de @k3tan.
Es un tutorial de cómo montar todo lo que buscaba en Ubuntu. Así que me puse manos a la obra. Compartí el proceso con el grupo de #bitcoin2140, y ahí di con una persona que me ayudó muchísimo en los diferentes obstáculos que aparecían. @Albercoin me guió en gran parte del proceso.
Mi idea acerca de la estación Bitcoiner, era la de instalar un Nodo + Tor, disponer de un explorer para verificar transacciones y de un servidor propio de electrum para conectar mi hardware wallet a Electrum, de forma privada, sin difundir información a terceros acerca de mis transacciones.
Tras echar alguna que otra hora y montar parte de los sistemas, todo se fue a garete y tuve que reinstalar Ubuntu perdiendo todo lo que había hecho. Tuve la tentación de tirar el Thinkpad por la ventana. Todo lo que podía salir mal salió. Tras un descanso y con ayuda de @k3tan y @AlberCoin (el cual dedicó mucho tiempo y energía), decidí ir al ataque de nuevo. Ya no iba tan lento gracias a la experiencia, y tras haber adquirido algo de conocimiento acelerado, todo fue más rápido y fluido.
Intenté esta vez hacerlo via Virtual box creando una máquina virtual de Ubuntu y poder montar ahí la estación. También salió mal! Así que decidí hacerlo como la primera vez. No iba a parar!
Por fin pude materializar el deseo de disponer de una estación bitcoiner portátil con todos los sistemas integrados y auto-arrancables. Nodo/tor/explorer/electrs. Me sentí satisfecho y feliz por todo el viaje. Tras ello, junto con @albercoin vimos la posibilidad de crear y probar las hidden addresses a través de tor para conectarnos de forma remota al nodo y para conectar nuestro hardware wallet a la cartera electrum con servidor propio. Decidimos hacer una prueba con @P_hodl, ya que él al vivir en Venezuela la descarga de la blockchain se hace eterna.
La conexión a través de tor no va muy fluida y eso hace que haya gran dificultad para usar su hardware wallet a una cartera unida a su nodo. Tras algunos problemillas con Tor pudimos hacerlo conectar en Venezuela con nuestro servidor en España. ¿No es esto maravilloso?

Es posible que no todos puedan disponer de un nodo, ¿pero qué pasaría si los que estamos motivados construimos nodos y compartimos nodos/servidores con familiares y amigos de forma remota, manteniendo así su privacidad?
Mi idea para un próximo proyecto es la de adquirir una raspberry con conexión 24/7 y compartir nodos y servidor de electrum con familiares y amigos, y sobre todo para seguir aprendiendo.
Decir también que @AlberCoin ha creado un megatutorial en español basándose en el tutorial de @k3tan
Para cualquiera que quiera construir su propia estación soberana. Es posible hacerlo desde Ubuntu o desde cualquier SO (ya sea MacOS o Win) con virtualBox:
Aquí te dejo su canal de Youtube para que disfrutes de todos sus tutoriales. Pincha aquí
Sobre el autor de este escrito:

Desde que di con Bitcoin no he parado de caer de madriguera en madriguera. Eterno buscador de la Privacidad, Responsabilidad y Soberanía. Si esta información ha sido importante para ti y quieres aportar valor, puedes hacerlo vía Lightning address: arkad@directobitcoin.com / Paynyms. Mi PGP 08D4B2CC528022BB / Twitter