
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Hilo original escrito en Twitter por Arkad.
Voy a intentar expresar mis ideas relacionadas con bitcoin, KYC, mezclas, privacidad y fungibilidad. Muchos de los que entran en bitcoin quieren hacer “las cosas bien”, ser “legal”, aportando datos para estar conforme con la legislación de su país. Al acceder a un Exchange centralizado, deben pasar por un procedimiento de KYC (Conoce a tu cliente). Y para ello deben ceder datos personales, como nombre completo, ID, dirección, extracto del banco, etc.
Esto es peligroso, porque si alguna vez hackean a esta entidad, alguien va a disponer de todos tus datos personales y acceso a todo tu historial de compra. Ejemplo aquí
Además, esto no te aporta nada de privacidad. Porque todos los movimientos futuros a partir de ahí son rastreables tanto por el exchange como por el Gobierno (en cuanto se hagan con los datos). ¿Es eso lo que quieres?. Si lo que estás buscando en especular en el mundo fíat, un Exchange centralizado es tu opción, pero al menos, se consciente de ello.
El protocolo de Bitcoin aporta muchas características esenciales como que es descentralizado, verificable, pseudoanónimo, resistente a la censura, etc. Debes saber que cuando entras en un Exchange todas esas propiedades de bitcoin se difuminan, ya que cedes tus llaves a un tercero. Y ahí estás a expensas de lo que decidan. “Not your keys, not your bitcoin”, simple.
Los que buscan ser anónimos en cuanto, a sus tenencias en bitcoin, deben saber que hay muchas opciones para comprar sin ceder datos (Bisq, hodlhodl).
Hoy en día, como herramientas, disponemos de los servicios de coinjoin (Joinmarket, Wasabi wallet, #whirlpool de Samourai Wallet), los cuales ayudan a desligar un UTXO de su historia anterior para no ser rastreado. Si lo que quieres es HODL, con eso es suficiente.
Si lo que quieres es realizar transacciones, quizás debes mirar las herramientas de postmix de las que dispone Samourai, tales como Stonewall, Stonewallx2 y Stowaway. He aqui un ejemplo:



Muchos hablan de que los utxos mezclados hacen que la fungibilidad de bitcoin se vea amenazada. Suelen dividir entre utxos “limpios” y utxos “manchados”. El matiz que falta es que un exchange centralizado, por si solo, no puede definir que utxo es mejor que otro. No tiene poder sobre el protocolo de Bitcoin. Pero cuando cedes tus llaves a ellos, estarás a expensas de lo que diga su política. Algunas preguntas que me surgen:
- ¿Dependemos de leyes externas al protocolo de bitcoin para usarlo de una determinada manera?
- ¿Cuántos saltos, en cuanto a transacciones, un utxo mezclado debe dar para que sea aceptado en un exchange? 4, 5, 7? …
- ¿Y si a un vendedor le pagan con un utxo mezclado y luego decide intercambiarlo a euros en un exchange?
Si has hecho una buena mezcla de tus utxos en un mixer es prácticamente imposible ser rastreado. Solo es posible si después de mezclar, unes utxos e intentas salir a fiat en un exchange. Lo que pasó con Plustoken… Cuando pasa esto con algunos usuarios, los cuales consolidan después de una mezcla, puede provocar que los demás que hayan mezclado disminuyan su Anon set, pero no quiere decir que sean desanonimizados.
Estamos en los inicios de desarrollar mayor privacidad en Bitcoin. Hay un gran crecimiento de mezclas de utxos últimamente. Espero un creciente número de utxos «manchados» e introducción de nuevos implementaciones para mejorar la privacidad.

Te recomiendo que aprendas antes de embarcarte en este camino. Estudia, pregunta y prueba.
Sobre el autor de este escrito:

Desde que di con Bitcoin no he parado de caer de madriguera en madriguera. Eterno buscador de la Privacidad, Responsabilidad y Soberanía. Si esta información ha sido importante para ti y quieres aportar valor, puedes hacerlo vía Lightning address: arkad@directobitcoin.com / Paynyms. Mi PGP 08D4B2CC528022BB / Twitter