
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos
Durante muchos años ha habido una idea errónea común de que Bitcoin es privado por defecto. La realidad es que muchos usuarios de bitcoin son extremadamente fáciles de rastrear. Cada transacción se registra para siempre en la cadena de bloques; visible públicamente para todos los participantes. Si la información personal está vinculada a una transacción específica (nombre, correo electrónico, dirección IP, dirección postal, número de teléfono, cuenta de twitter, etc.), esa información puede usarse para rastrear transacciones pasadas y futuras utilizando datos disponibles públicamente. A medida que Bitcoin ha madurado, también lo han hecho las herramientas utilizadas por las empresas de vigilancia. Los Bitcoiners deberían asumir que estas compañías tienen grandes conjuntos de datos que combinan información de muchas fuentes dispares, incluidos los metadatos públicos de la blockchain y la información privada fuera de la misma, utilizada para mejorar sus capacidades de seguimiento de transacciones en toda la red en su conjunto.
Lo que complica aún más esta situación es la propagación insidiosa del cumplimiento de KYC / AML (conoce a tu cliente). Durante años, la mejor práctica aceptada ha sido la de evitar estos servicios tanto como sea posible, pero, desafortunadamente, eso se vuelve mucho más difícil cuando se desea acumular grandes cantidades de bitcoin o hacer compras frecuentes. Todavía hay opciones que no son KYC como Bisq y HodlHodl, pero son relativamente fáciles de agotar.
El problema es la parte fiat de la ecuación, ya que las transacciones fiduciarias que no son en efectivo requieren terceros confiables que son vulnerables a la presión del gobierno.
Matt Odell
Las transacciones en efectivo son más difíciles de restringir, pero no debe subestimarse el alarmante aumento de las restricciones globales. El efectivo sigue siendo la mejor opción para acumular bitcoin de forma privada (en función de los costes locales de electricidad) pero lo más probable es que tengas que pagar una prima (premium) con respecto a los servicios de entrada a BTC (exchanges) que cumplen con el KYC.
Los bitcoiners tienden a hablar de la importancia de evitar KYC, pero me temo que la realidad es que la mayoría están comprando a través de servicios que requieren identificación. Esos servicios pueden rastrear transacciones pasadas y futuras vinculadas a direcciones de depósito y retiro. Pueden compartir los datos con los gobiernos. Pueden compartir esos datos con empresas de vigilancia. Los datos pueden filtrarse o ser robados. Con la mayoría de usuarios vinculados a sus direcciones, las empresas, los gobiernos y las personas malintencionadas pueden usar estos conjuntos de datos para rastrear mejor a todos los usuarios de la red a través del proceso de eliminación, análisis de tiempo y técnicas de vigilancia externa.
El primer paso hacia una solución es admitir que tenemos un problema. Se está trabajando mucho sobre esto, pero demasiadas personas son ciegas a esta preocupación fundamental. ¿Cuál es el objetivo aquí? En un nivel fundamental, la mayoría estamos de acuerdo en que las personas a las que pagas y las personas que te pagan no deberían conocer tus hábitos de gasto o tu patrimonio neto. Además, creo que la mayoría de nosotros podemos estar de acuerdo en que preferiríamos dinero que los gobiernos y corporaciones extranjeras no pudieran rastrear fácilmente. Estos son objetivos tangibles por los que podemos luchar cuando se trata de garantías de privacidad de bitcoin.
Como se mencionó, el mayor problema es la parte fiduciaria de la ecuación. Lo brillante es que a medida que aumenta la adopción de bitcoin, se debe desarrollar una economía circular que reduzca la necesidad de interactuar con fiat en absoluto. Aquellos que deseen acumular bitcoin lo ganarán o lo aceptarán a cambio de bienes y servicios usando software autónomo, como BTCPayServer. La mayoría no comprará bitcoin, lo ganará. La mayoría no venderá bitcoin, lo gastará. Esta realidad tomará algún tiempo en desarrollarse y creo que debemos ser capaces de proporcionar a los usuarios de KYC una privacidad decente, sin perder el suministro auditable, hasta que iniciemos una economía circular de bitcoins.
Las herramientas disponibles para nosotros solo mejorarán. Muchos usuarios son capaces de construir o comprar su propio nodo dedicado o usar uno remotamente de un familiar o amigo. Hemos probado RoninDojo, siendo una opción barata y accesible de construir un nodo para poder usarlo fácilmente con tu propia cartera. Los estándares HWI y PSBT también deberían facilitar mucho el uso directo de una cartera externa con Bitcoin Core para usuarios que no tienen la necesidad o la capacidad de ejecutar un nodo dedicado.

Otra cosa a tener en cuenta es la creciente adopción de Payjoin entre carteras, usuarios y comerciantes. BTCpayServer se unió recientemente a Joinmarket y Samourai wallet para agregar soporte para payjoin y vemos más carteras priorizando su apoyo debido a la creciente demanda. La adopción de Payjoins podría hacer que todas las transacciones sean más privadas al romper la heurística común utilizada por las compañías de vigilancia de que todas las entradas pertenecen al mismo usuario.
El software autónomo como BTCpayServer, Samourai Dojo y MyNode ayudan a automatizar las mejores prácticas a nivel de aplicación sin agregar terceros innecesarios.

BTCpayServer, permite a los comerciantes aceptar fácilmente bitcoin de forma privada.

Samourai Dojo, para vincular fácilmente un nodo a una cartera móvil, tanto para hacer coinjoins como para gastar.

My Node, ejecuta fácilmente un nodo completo dedicado y enlázalo con una variedad de wallets.
También soy cautelosamente optimista sobre Lightning network, y aunque aún queda mucho trabajo por hacer, tiene múltiples propiedades que parecen mejorar sustancialmente la situación de privacidad. En un nivel fundamental, Lightning Network mejora la privacidad al no incluir las transacciones en la cadena de bloques y así, las empresas de espionaje de la cadena deben deben actuar de forma activa y/o confiar en la vigilancia de las aperturas y cierres de canales. Las mejoras de enrutado de Lightning, como el reciente apoyo a los pagos multi-camino, deberían convertir a la vigilancia activa en algo más difícil y costoso. Además, las posibles mejoras en el protocolo de bitcoin como Taproot y la agregación de firmas de entrada cruzada podrían ser realmente poderosas cuando se combinan con Lightning. Juntos harían más barato, para múltiples partes, colaborar al abrir y cerrar canales, ofuscando los datos de la cadena a observadores externos. Una estadística importante a tener en cuenta es el porcentaje de la capacidad de Lightning network que se ejecuta a través de Tor, actualmente es de un 43%. Si Lightning network se centraliza en torno a unas pocas entidades KYC dirigidos por actores conocidos, entonces fallará como herramienta de privacidad.
La cantidad de matices que rodean el uso privado de bitcoins es un ejemplo perfecto de por qué debemos apoyar las herramientas y las mejoras de protocolo que ayudan a mejorar las garantías de privacidad para todos los usuarios. Sabrá que estamos encaminados correctamente cuando no se necesiten 1100 palabras para tener una discusión básica al respecto …
Si desea profundizar en este tema, le recomiendo las amplias fuentes seleccionadas por 6102bitcoin and privacy.org.
Este artículo es un extracto de una edición especial sobre el 3º Halving de Delphi Digital escrito por Matt Odell.

Sobre el autor de este escrito:

Desde que di con Bitcoin no he parado de caer de madriguera en madriguera. Eterno buscador de la Privacidad, Responsabilidad y Soberanía. Si esta información ha sido importante para ti y quieres aportar valor, puedes hacerlo vía Lightning address: arkad@directobitcoin.com / Paynyms. Mi PGP 08D4B2CC528022BB / Twitter