Saltar al contenido

Análisis de SteelWallet de Shift Crypto

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 9 segundos

Nota 04/01/2021: Cuando publiqué el 26 de abril esta review, SteelWallet era un producto de Blockark.de . A finales de 2020 ha pasado a ser producida por Shift Crypto, los mismos productores de BitBox02.

Hace ya un tiempo que tenía pendiente analizar la STEELWALLET  de  Shift Crypto y el fin de semana pasado me puse manos a la obra, pero ¿Qué puedes esperar de dos laminas de acero y un punzón? Harán lo que te esperas que hagan ¿no? Pues Sí, lo hacen pero a mi me dejaron con muy buen sabor de boca.

Me ha gustado por:

  • Metódica — pasar tu semilla a formato sólido con un proceso ABC
  • Fácil de marcar — sólo necesitas saber apretar
  • Tamaño — fácil de guardar/esconder en cualquier lado
  • Sistema seguro — Lopp es sus análisis le da AAAA

No me gustado por:

  • Todo me ha gustado
  • Solo le podría encontrar una pega (queriéndole encontrar algo)**

Antes del análisis te dejo un resúmen rápido por si no quieres entrar en los detalles:

  • Nombre: Steelwallet
  • Productor: Shift Crypto
  • Precio para pack de 24 palabras: 👇*
  • Sin punzón: 53,99€ (IVA 19% incl. — Alemania)
  • Con punzón: 58,99€ (IVA 19% incl)← Muy recomendable!

*Aplican un descuento del 10% si pagas con BTC

NOTA: Aunque Shift Crypto me haya provisto de una unidad de una Steelwallet, mi review es totalmente imparcial y el análisis aquí expuesto es mío y sin corrupción alguna.

Análisis de Steelwallet + punzón

ÍNDICE

  • Recepción + Unboxing
  • De la Semilla a la Steelwallet
  • Marcando la Steelwallet
  • Conclusión

1. RECEPCIÓN + UNBOXING

La steelwallet te llega a casa en uno de esos sobres acolchados de burbujas y solo eres capaz de saber que tu Steelwallet ha llegado por su peso. Ningún otro signo distintivo por fuera.

Una vez abierto extraes 3 elementos:

  • Punzón
  • 2 láminas de acero dentro de un envase plástico

Las láminas metálicas están marcadas cada una por las dos caras. En todas las caras encontramos un mismo eje de Filas que va de la A a la Z y luego, en la cabecera del eje de columnas, en una cara marca del 1 al 6, y por la otra del 7 al 12.

La segunda lámina es una copia de la primera con lo que vuelves a tener una cabecera del eje de columnas indicando del 1 al 12 y no del 13 al 24. Si utilizas una semilla de 12 palabras tendrás la posibilidad de guardar 2 semillas. Si utilizas una semilla de 24 palabras tendrás la posibilidad de guardar únicamente 1 y deberás marcar, de alguna manera, cuál es la primera y cuál la segunda.

El tamaño de la Steelwallet considero que es perfecto. No dispongo ahora de un metro pero debe rondar los 12x12cm (más pequeña que la longitud de un boligrafo). Es lo suficientemente grande para poder manipularla y lo suficientemente pequeña para poderla esconder en … ¿La tapa dura de un libro?

En cuanto al grossor, la Steelwallet tiene sus buenos ~3mm de acero que le confieren una sensación de solidez alta. En ningun momento tienes la sensación de que las puedas doblar.

El punzón recomiendo adquirirlo. Solo añade 5€ y es una maravilla. En cuanto al factor forma diré que es sólido y que pesa. Da la sensación de que tienes una herramienta para tiempo.

De la semilla a la Steelwallet

Okey, digamos que ya te has familiarizado con la Steelwallet y te dispones a pasar tu semilla. Entonces, quizá te detengas y pienses:

Tengo la posibilidad de marcar 4 letras por palabra pero tengo palabras más largas

Pues bien, con 4 letras es suficiente. En lista de palabras que utiliza la mayoría de las wallets (la del BIP39) no hay ninguna de las 2048 palabras que repita las 4 primeras letras. Por eso, con 4 columnas por palabra es suficiente.

Si te interesa saber como crear tu semilla de forma privada te recomiendo el hilo de Arkad → https://twitter.com/Multicripto/status/1250044521313902592

En este análisis he utilizado la siguiente semilla:

Para pasar tu semilla a la steelwallet necesitarás:

  • Tu semilla
  • Un marcador permanente
  • Y ya 🌚

La idea es ir marcando ahora, palabra a palabra en la Steelwallet.

Una vez marcada una cara le das la vuelta a la lámina y sigues con las 6 palabras siguientes :

Pregunta de examen: Si tienes 24 palabras, ¿Cómo diferenciarás cuál es la lámina 1 y cual la 2?

Pues a falta de que se indique ningún sistema por parte de Shift Crypto (o yo por lo menos no lo he visto), yo lo he hecho así : 👇

Así en una lámina marcaré el 1 porque es la primera, y en otra marcaré el 2 porque es la segunda. Este es mi único **pero de Steelwallet y es muy menor.

Acabado el proceso de marcado es importante que verifiques que hayas transcrito correctamente tu semilla. Don’t trust (yourself), Verify!

Una vez verificado ya lo tienes todo listo para marcar tu Steelwallet.

Marcando la steel wallet

He de decir que llegaba a este momento preparado como Rambo antes de una guerra. En twitter había visto a gente utilizando martillos y piezas metálicas con todas las letras del abecedario para ir marcándolas en una lámina de acero. Había visto también a gente utilizando microtaladros, tipo Dremel, para marcard en metal. Había visto también gente escribiendo sus palabras con puntas de diamante sobre acero. Pasar tus semillas a formato sólido parece la guerra y yo estaba preparado.

El punzón, a parte de pesar y ser sólido me parecía bastante inutil. Había intentado hacer alguna prueba dándole con fuerza al acero y la marca era minúscula. Ya había desempolvado la Dremel cuando me dio por desmontrarlo y vi que había 2 resortes dentro. ¿De qué servirán? Entonces me dije: “aprieta (sin golpear) y a ver que pasa” y …VOILA! ⛏ WOW!

El punzón es lo más sencillo del mundo es una maravilla. 💘Steelwallet. A parte de tener un buen par de láminas de acero, tiene una herramienta que que cualquier persona podría utilizar para grabar su semilla. Sacar del sobre y utilizar. Sencillo.

La marca del número 1 es la que queda con 3 repasos de punzón. La marca del número 2 es la que queda con un único repaso de punzón.

Genial.

Conclusión

Me ha gustado mucho en general la Steelwallet porque te hace la vida fácil. Con la lista de palabras del BIP39, algún generador de semillas como el de Ian (o la wallet de turno) y una Steelwallet estás servido para poder crear y almacenar tu wallet de forma segura. Nada de martillos ni punzones para todas las letras del abecedario. Fácil, Easy.

El precio de ~59€ (con 10% de descuento adicional si pagas en $BTC) me parece razonable para lo que recibes. Si piensas:

“Bueno pero es que son 2 trozos de metal a 60€”

Preguntate: ¿Qué cuesta almacenar de forma segura tu semilla?¿Qué guardas en tu semilla?¿Qué pasa si hay un fuego en tu casa?¿Tienes la semilla a salvo?¿Cuánto pagarías en una caja fuerte suiza por guardar de forma segura tus ahorros?

La Steelwallet a parte de ser práctica tiene un rating en los tests de Lopp de AAAA. Hay opciones en el mercado a 200$ que no aguantan tan bien (ni de lejos) esos tests exhaustivos. La Steelwallet después de sufrir el fuego, ácido y doblado mecánico sigue sigue siendo legible = tu semilla está a salvo.

¿Conclusión? Ahora tengo una Steelwallet. Si un familiar necesitase guardar su semilla de forma segura no me rompería la cabeza y volvería a acudir a Shift Crypto a por otra.

Sobre el autor de este artículo