Saltar al contenido

Cómo ser un bitcoiner soberano y anónimo

bitcoin soberano y anonimo

Tiempo de lectura aprox: 10 minutos, 34 segundos

Este tutorial no pretende ser sencillo, su misión es la de ofrecer herramientas para ser autónomo y anónimo cuando usas Bitcoin. Para ello debes de ser consciente que para alcanzar este objetivo, tienes que hacer el camino largo.

Una de las primeras cosas que debes entender es que tienes que ser cauto a la hora de compartir información. No reveles que tienes Bitcoin y de cuántos dispones, ya que tu seguridad física podría verse afectada. Aquí te dejo una lista de ataques físicos que han acontecido a lo largo de los años.

Historial de ataques físicos en Bitcoin

Así que nada de compartir fotos de los bitcoins que tienes ni de las compras que haces. Esto tanto en el mundo real como en la red. Así que si tienes un perfil con tu identidad en redes sociales, no compartas información acerca de esto. Te recomiendo que hagas un perfil anónimo en twitter para aprender de otros sobre Bitcoin pero sin compartir información sensible (nombre, localización, compras, fondos, etc).

La primera regla de todo bitcoiner es:

Aquí más información de porqué debería importarte la privacidad en Bitcoin.

CREA UNA CARTERA

Para entrar en Bitcoin debes hacerlo con una decisión propia, sin dejarte empujar por otros. Así que la decisión que tomes será porque has hecho tu propia investigación sin haber sido influenciado. La responsabilidad es clave en esto.

Una vez iniciado, lo primero que necesitas es una cartera donde «alojar tus fondos». Esto lo puedes conseguir de forma gratuita desde el móvil. Nunca uses carteras que custodien los fondos por ti.

Te dejo una lista de las wallets mas usadas y valoradas:

Extraído de BitcoinQna.com

Mi preferida es Samourai wallet, ya que dispone de algunas características importantes. Tales como:

  • Conexión bajo la red Tor por defecto. Lo cual te brinda privacidad al enmascarar tu dirección IP.
  • Permite de forma opcional conectarlo a un nodo propio, para verificar las transacciones por ti mismo sin tener que ceder información a terceros
  • Sistema de respaldo de semilla y con archivo encriptado, lo cual facilita la recuperación de la cartera en caso de borrado.
  • Permite realizar mezclas (modo avanzado), para evitar ser rastreados por espías analistas de la cadena. También dispone de herramientas de gasto.
  • La única desventaja es que solo está para Android. Así que si tienes un móvil iOS, Green wallet de Blockstream o Bluewallet pueden ser tus opciones, aunque no son tan completas.

Cuando inicies Samourai Wallet, antes de pulsar en Crear wallet, no se te olvide hacer click en la opción «Enable Tor«. Te recomiendo crear la cartera con el móvil en modo avión (offline).

Activa Tor
Crea una cartera

Guarda bien las palabras y tu passphrase, ya que si pierdes alguno de ellos perderás tus fondos. Samourai wallet tiene opción de ver tus palabras de recuperación de la semilla y verificar cuál es tu passphrase.

Es fundamental aprender a cómo gestionar tus fondos correctamente para evitar comprometer tu privacidad. Esto te dará criterio para saber que Carteras elegir. Por ejemplo, siempre elegir carteras que permitan Coin control.

COMPRA BITCOIN

Nunca uses exchanges que imponen KYC, ya que requerirán de datos tales como tu nombre, documento de identidad, dirección, etc. Por dos motivos, una por privacidad, para que no asocien tus compras a tu identidad; y otra, por seguridad, para que ningún atacante (al extraer información del exchange) pueda en un futuro extorsionarte.

Una vez creada tu cartera, necesitas hacer tu primera compra. Tienes dos opciones: Una comprar en un cajero con efectivo o Usar la plataforma Hodlhodl para comprar a través de diferentes formas de pago (SEPA, Revolut, Halcash, etc).

Si la compra es via cajero, sólo necesitas escanear, con la cámara del cajero, un código QR de tu cartera. Cómo precaución, te recomiendo ir un poco camuflado por si hay cámaras. Hoy en día no es tan difícil, ya que el uso de mascarillas está muy extendida.

Si la compra es via Hodlhodl, lo primero de todo es seguir algunas recomendaciones:

  • No uses tu email habitual en cuentas relacionadas con bitcoin. Puedes crear un email con privacidad y sin registro en Protonmail u otros servicios.
  • Logueate si es posible desde Tor browser.
  • Si vas a verificar alguna transacción en la cadena de bloques, usa el navegador Tor.
  • Para cada compra/transacción que recibas usa siempre una dirección nueva. Nunca reuses.
  • En HodlHodl, elige vendedores con alto nivel de valoración.
  • Crea un segundo factor de autenticación (2FA).
Abrir una cuenta
Comprar Bitcoin en Hodlhodl

Una vez que tengas fondos en tu cartera, podrías usar también Bisq, otra plataforma descentralizada. Sin fondos disponibles no puedes operar aquí ya que se necesita poner algo de fondos como seguro. Te dejo aquí un par de tutoriales (elige subtítulos en castellano):

https://www.youtube.com/watch?v=tIEDEbXN4YE
Instala Bisq
https://www.youtube.com/watch?v=_Q9MC7-KbXM
Haz un trade

AUMENTA TU SEGURIDAD

Una vez que ya dispones de unos fondos considerables (valor en 1000-2000 EUR-USD) podrías ir pensando en adquirir un Hardware wallet. Este tipo de dispositivos van a crear un cartera en modo offline y te va a permitir enviar transacciones de forma segura.

Para la compra del dispositivo paga con bitcoin y no lo recibas a tu nombre ni dirección. Se creativo.

Aunque Trezor y Ledger son de los más extendidos, ambos tienen puntos negativos.

Trezor. Aunque su hardware y firmware son de código abierto, tiene una serie de problemas

  • No usan un chip de seguridad con lo que la semilla es potencialmente extraíble cuando se accede físicamente al dispositivo.
  • La respuesta de Trezor es la de usar una passphrase seguro. Para ello hay que crearla de la forma segura y lo suficientemente larga.

Ledger. Su hardware y firmware son de código cerrado.

  • El chip de seguridad se ejecuta en un código fuente cerrado. Las apps que se ejecutan en el dispositivo si son código abierto. El sistema operativo no lo es
  • El usuario de este dispositivo debe confiar al 100% en el fabricante para asegurar sus activos. Hasta ahora ha tenido un gran historial de seguridad.
  • No recomiendo que uses las configuraciones que recomiendan los fabricantes, ni Trezor-web ni Ledger Live, por motivos de privacidad y seguridad.

La mejor opción, a día de hoy, es la de Coldcard modelo MK3, la cual es la más segura/privada, aunque es la menos ‘user-friendly’. Este dispositivo no requiere de cables para hacer las transacciones. Usa en su lugar tarjetas microSD.

Aquí una playlist con video tutoriales cortos sobre Coldcard wallet.

Playlist con video tutoriales sobre Coldcard

Si eres un usuario avanzado y solo vas a ‘hodl’ podrías generar tus propias claves si necesidad de disponer de un Hardware wallet. 2 opciones:

Incluye un Passphrase y hazte con el XPUB (Clave pública extendida) para crear una Watch only wallet en Bitcoin Core, Electrum, Sentinel (watch only wallet de Samourai Wallet).

Para hacer el backup de las semillas, de forma segura, recomiendo que lo hagas en placas de metal. Hazlo por ti mismo, sin dejar datos personales por compras de productos en internet y sin gastar mucho. Te recomiendo al 100% este gran artículo de Blockmit .

Hace unas semanas estuve hablando con Lunaticoin acerca de cómo almacenar Bitcoin con seguridad. Aquí el pod:

USO DE HARDWARE WALLETS CON WASABI WALLET (SI NO TIENES NODO)

Si no dispones de un nodo propio, recomiendo que uses el HW elegido con Wasabi Wallet, ya que es la mejor forma de preservar tu privacidad.

Cómo usar Ledger/Trezor en Wasabi wallet desde el min 20’30»
Cómo usar Coldcard en Wasabi desde el min 29

Importante tener en cuenta la verificación de firmas antes de instalar software para evitar ataques indeseados por Malware.

Ejemplo de verificación de firma de Wasabi Wallet en Windows…

USA UN NODO PROPIO PARA SER SOBERANO

Para profundizar acerca de la importancia de poseer un nodo propio lee aquí ¿Cuál es la función de un nodo completo? por Josema

De forma general, un nodo propio unido a tu cartera te va a permitir validar las transacciones por ti mismo sin tener que compartir información ni confiar en servidores de terceros. Esto es clave para adquirir una completa soberanía y privacidad.

Este es uno de los pasos que más frena a un bitcoiner, por ser laborioso y/o por no tener conocimiento. Hay dos opciones:

1 – Comprarlo.

Es la mejor opción si no quieres invertir tiempo en esto y no dispones de hardware adicional. Lo que si te va a costar es dinero, ya que alguien lo hace para ti. Recomiendo Nodl, por su servicio técnico y por la actualización permanente.

2- Construirlo. Aquí tienes varias opciones:

A) Rápido y sencillo.

Necesitas para ello una Raspberri Pi 4 con 1 Tb de SSD funcionando 24/7.

  • Mynode. Te dejo un tutorial rápido aquí por @BtcLovera. Ten en cuenta de que si necesitas acceso remoto al nodo bajo Tor vas a necesitar hacerte con la versión Premium. Aquí tienes todo el proceso detallado por @k3tan.
  • Raspiblitz. Aquí su github.
  • Ronin Dojo. Aquí su wiki. Enfocado en Conectar nodo a la wallet de Samourai wallet y a usar Electrs como servidor personal de Electrum Wallet.

B) A medida

  • Crear una Estación Bitcoiner en una computadora. Esta es una forma de tener un Nodo portátil. Aquí te dejo la playlist de @Albercoin (twitter)
  • Estacion bitcoiner en una Raspberry Pi 4, si lo que quieres es tenerla funcionado 24/7. Aquí la Playlist:

Incluyo cuadro de comparación de Nodos:

Por Bitcoinqna.com

Un consejo, instala siempre aquello que necesites. Cuantas más opciones instales aumenta el número de posibles vectores de ataque.

Si tienes la capacidad de acceder al nodo remoto bajo la red Tor, quizás te pueda interesar acceder a sus configuraciones bajo una máquina independiente de la computadora personal (para una mayor privacidad). Una opción puede ser bajo Tails arrancado desde un USB. Desde allí podrías acceder a los fondos de tu cartera en Electrum conectado a tu nodo via Hidden addresses.

Me gusta usar Electrum wallet cómo interfaz de Hardware wallets, pero siempre conectado a tu nodo. Si lo haces sin nodo compartirías tanto las direcciones como la información de transacciones con terceros, lo cual no es recomendable. Te dejo aquí un tutorial:

También te recomiendo que aprendas sobre las Rutas de derivación:

COINJOIN / MEZCLAS

Aquí une Resumen 101 acerca de Coinjoin por @satoshienvzla

De las opciones disponibles en el mercado para hacer mezclas, me inclino por la de Whirlpool de Samourai Wallet, por ser la opción mas sólida a mi parecer. De todas formas te animo a que investigues por ti mismo.

Pincha aquí para ver cómo entrar en whirlpool vía móvil para hacer mezclas de tus Utxos.

Utilidad de los Coinjoins. ¿En qué me ayuda?

La siguiente fase, tras la mezcla, es el gasto, y es tan importante o más que el propio coinjoin. Actualmente Samourai wallet dispone de herramientas de gasto postcoinjoin. En la última parte de este artículo puedes leer acerca de ello:

¿Qué podemos hacer con los UTXOs sobrantes tras un coinjoin? Bitcoinqna te muestra varias opciones para lidiar con cambios tóxicos. Aquí

RECIBIR PAGOS / DONACIONES

Recibir pagos y donaciones de otras personas es una forma de atesorar Bitcoin. Muchos de los que venden servicios/productos y reciben tips suelen compartir una dirección estática de Bitcoin. Esto conlleva un reuso de direcciones lo cual afecta a la privacidad. ¿Por qué deberían otros saber los honorarios o donaciones que recibimos? Y mas, si es asociado a nuestra identidad. Como ejemplo tenemos a Wikileaks, que debido al reuso de direcciones podemos ver, que en años pasados, recibieron mas de 4000 Btc.

Lo ideal sería que cada transacción que se envía a nuestra cartera sea a una dirección nueva, aportando privacidad. Tenemos varias opciones para esto:

1. Compartir una dirección nueva manualmente cada vez que alguien vaya a hacernos un envío. Esto funciona bien con familiares y amigos, los cuales están próximos a nosotros.

2. Disponer de un sistema automático que genere una dirección cada vez. Esto puede ser muy útil cuando ofrecemos servicios o vendemos productos a través de la red. O para recibir donaciones. Para esta opción lo ideal es usar Btcpayserver.

¿Qué es Btcpayserver?

Para usar este servicio, se requiere de un proceso de instalación previo. Lo primero es elegir si lo vas a hacer desde un servidor propio o desde uno de terceros. Si quisieras elegir un servidor de terceros para usar Btcpay te recomiendo el de nuestros amigos @bitcoinheiros. Pincha aquí, y con solo un email podrás configurar tu procesador de pagos y/o donaciones.

Una vez configurado, podrás añadir un botón de donaciones o un procesamiento de pagos en Bitcoin onchain y/o lightning network en tu pagina web. En Estudiobitcoin tenemos un ejemplo de cómo sería un botón de Btcpayserver para donaciones.

Te dejo aquí la documentación por si te interesa y quieres profundizar en ello. También disponen de muchos tutoriales en Youtube.

3. Para donaciones y pagos por membresía, tenemos a Tallycoin. Puedes crear una cuenta con Twitter o vía email. Solo tienes que incluir el Xpub para crear un sistema parecido a Btcpayserver para generar direcciones.

La contra es que dependes de terceros. Es una forma rápida de configurar un sistema para recibir donaciones. Por último, con esta opción no podrás incluirlo como procesamiento de pagos via web como con Btcpayserver.

4. Para pagos recurrentes o donaciones, otra opción es Paynyms de Samourai wallet.

PayNyms es una forma segura y privada de enviar y recibir bitcoins utilizando Códigos de pago reutilizables BIP47. PayNyms le permite agregar a amigos/pagadores a tu lista de contactos de la catera para enviar y recibir regularmente, sin revelar tu saldo o historial de transacciones a otros.

Las carteras compatibles con BIP47 producen un ‘código de pago’ especial (que comienza con ‘PM8T’) que nunca cambia. Este código puede compartirse públicamente y, cuando se escanea o agrega una cartera compatible, genera direcciones de bitcoin no utilizadas sin revelar información. Tu PayNym no es un servicio de terceros. Solo tu cartera posee las claves privadas necesarias para controlarlas.

Para poder enviar bitcoin a otro paynym debes abrir un canal con el otro, con un pago único. Esto va a servir para mantener ese canal abierto por si tenemos que restaurar la cartera y para apoyar el trabajo de los desarrolladores. Debes abrir un canal por cada persona a la que vayas a hacer una transacción.

¿Cómo se vería una apertura de canal para Paynym en la blockchain?

  1. Código de pago BIP47, para configurar la conexión (0 sats)
  2. Esto va a la dirección de notificación de PayNym a la que te conectas también (546 sats)
  3. Va a los desarrolladores de Samourai Wallet para construir sobre BIP47. (15000 sats)
  4. Cambio (variable).

*Al final del artículo puedes ver cómo es un ejemplo de Paynym.

5. Para donaciones a través de lightning tenemos dos opciones:

  • Tippin.me, para recibir tips a través de Twitter
  • @Lntxbot, para recibir sats a través de Telegram.

En resumen, las dos principales opciones son Btcpayserver y Paynyms. La primera tiene como ventaja que puede recibir de todos desde cualquier cartera, aunque requiere de una instalación previa del sistema (a no ser que uses servers de terceros), y eso conlleva tiempo. Paynyms es muy fácil y rápido de configurar, pero necesitas que el otro, al cual envías o desde el cual recibes, también disponga de una cartera Samourai. Btcpayserver, es mas indicado para recibir donaciones y pagos por servicios/productos online; Paynyms, para recibir pagos recurrentes de una persona en particular.

VENDER / COMPRAR CON BITCOIN

Las opciones que hay hoy en día para comprar o vender Bitcoin, sin dejar rastro de tus datos, no es muy extensa, pero disponemos de opciones muy interesantes:

1. Vender a familiares / amigos. Esta es una de las formas más sencillas y rápidas de vender. Debes ser cauteloso y explicar a familiares/amigos la importancia que tiene la privacidad.

2. Vender en Bisq y/o Hodlhold poniendo ofertas de intercambio persona a persona o a través de Halcash.

  • La opción persona a persona conlleva una serie de peligros si no conoces a la persona con la que intercambias, así que mucha precaución. Una de las maneras podría ser en eventos y congresos donde se reúnen bitcoiners. En este caso, una opción interesante es intercambiar con el otro a través de un Opendime. Así de esta manera no tendrás que enviar nada desde tu cartera o móvil en el momento del intercambio. Además estarás haciendo un intercambio sin rastro en la cadena de bloques (off chain). Podrías ir depositando fondos en alguno de ellos para luego vender Bitcoin a otros como si fuera dinero en efectivo.
https://www.youtube.com/watch?v=C43pMGcrp14
Cómo usar un Opendime
  • La opción Halcash o envío de dinero en efectivo a cajero sin identificación es ideal ya que no se deja ningún rastro. La única desventaja es que tiene límite diario y mensual (300-600 eur/por operación y 3000-6000 eur/mes).

3. Compra bienes y servicios a través de internet.

Una de las opciones mas interesantes es la de Bitrefill, ya que te permite comprar tarjetas de regalo con Bitcoin. Desde Tarjetas Amazon, Corte Inglés e Hipercor, Gasolineras, vuelos, tiendas de ropa, hoteles…

Puedes canjear por la tarjeta regalo elegida en el momento al preció de mercado que esté Bitcoin. O puedes canjear Bitcoin por una tarjeta de Bitrefill en Euros y dólares e ir gastándola por tarjetas regalo cuando necesites.

Alguna de las opciones que puedes encontrar en Bitrefill

Y hasta aquí esta guía para ser un Bitcoiner soberano y anónimo. No he podido incluir todos los enlaces porque hubiera sido un artículo infinito. Te invito a visitar nuestro Blog para profundizar en todas las cuestiones que se abordan en el texto.

Este escrito es el resultado de mis lecturas y de la experiencia propia y de otros. Espero que te sea de utilidad y pueda responder a alguna de las cuestiones que puedas tener. Si quieres contribuir puedes hacerlo en ‘Haz una donación’. Los fondos recibidos irán destinados al mantenimiento y desarrollo de Estudiobitcoin.

Sobre el autor de este escrito: